DE PRIMERA … LA DAMA DE L NOTICIA POR ARABELA GARCIA …

DE PRIMERA … LA DAMA DE L NOTICIA

 

POR ARABELA GARCIA … 05 DE MAYO DE 2025

 

🟥 “Tamaulipas avanza… pero algunos siguen sentados viendo pasar el tren”

🟥 “Gobernar no es posar: el cargo no se presume, se trabaja”

COLUMNA DE OPINION

Por estos días, mientras unos gobiernan con hechos, otros apenas entienden que el servicio público no es para tomarse fotos ni para colgarse medallas ajenas. El gobernador Américo Villarreal Anaya cerró este fin de semana una intensa agenda de trabajo en la Ciudad de México, donde sostuvo una reunión clave con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. ¿El motivo? Reconocer que Tamaulipas se posiciona como el estado más seguro del norte del país y uno de los diez más seguros a nivel nacional. Marzo y abril reportaron apenas 18 y 17 homicidios dolosos respectivamente. Eso no es discurso: son cifras que hablan por sí solas, y que reflejan una estrategia que, sin aspavientos, está funcionando.

Pero no solo fue una gira de seguridad. En su calidad de consejero, Villarreal Anaya asistió a la VI sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena en la capital del país, donde se aprobó la carta enviada por Claudia Sheinbaum con un mensaje claro: se acabaron el nepotismo, las herencias políticas y cualquier vínculo con la delincuencia organizada. Se exige congruencia. Porque no se puede andar por la vida con la camiseta del movimiento, mientras por debajo de la mesa se reparten cargos como si fueran premios familiares.

Ya de vuelta en tierra tamaulipeca, el mandatario estuvo este lunes en Tula, entregando las becas Rita Cetina y, con ello, apuntalando el turismo religioso al entregar la Cruz de la Esperanza. A diferencia de otros, el gobernador no necesita reflectores: va, actúa y cumple. Pero ese mismo ritmo no se ve en todos los rincones del estado.

Tamaulipas se mueve… pero no todos jalan parejo

 

En Matamoros, por ejemplo, los tan anunciados “cambios en el gobierno municipal” siguen siendo más promesas que realidades. El discurso de renovación suena bonito, pero hasta ahora es solo eso: discurso. En obras hay avances, sí, pero en lo interno el desgaste es evidente. Perla Guadalupe Medina Ruiz, secretaria de Bienestar Social en Matamoros, anda presumiendo logros que no le corresponden, apropiándose de acciones de otras áreas. Lo grave no es solo eso, sino que cuando no hay qué presumir, entonces se improvisa, se exagera o se maquilla. Todo para justificar el cargo, aunque el trabajo no esté a la altura.

Y si vamos al cabildo, la cosa es más triste: muchos regidores no hacen absolutamente nada. Calientan silla en reuniones, se presentan en los “martes en tu colonia” solo para salir en la foto, pero no tienen vínculo real con la gente. La ciudadanía lo sabe: nadie se les arrima, porque tampoco ofrecen soluciones. Y el ayuntamiento se convierte en un teatro político donde el guion ya nadie lo cree.

Un caso que merece atención especial es la renuncia de Diana Laura Cavazos al Instituto de la Mujer en Matamoros. Se va una mujer que, con esfuerzo, logró que la institución funcionara como pocas veces antes, y que empujó la creación de la Casa Violeta para proteger a mujeres víctimas de violencia. Hoy, el área queda acéfala, como tantas otras en el estado. Ahí está también la Oficina Fiscal, que dejo Zoila Rodriguez, que lleva más de seis semanas sin titular. ¿Qué se espera? ¿Que los espacios se acomoden solos?

Sabemos que hay intención de reestructurar, quizá pensando en perfiles jurídicos para el Instituto de la Mujer, pero esto no es una cuestión de títulos: es de vocación, de empatía, de convicción real por la causa. Porque proteger a las mujeres no se trata solo de tener una abogada al frente, sino de tener una persona que sienta la causa, que la defienda con los dientes, y que no esté solo de paso.

Mientras tanto, Diana Laura no se cruza de brazos. No espera a que la llamen, ya está pensando qué más se puede hacer por un gremio que sigue siendo ignorado, subestimado y muchas veces violentado. Porque, aunque nos ven echadas para adelante, aún nos falta mucho para defendernos, incluso entre nosotras. La violencia no solo es física. También es institucional, digital, psicológica y social. Y vaya que la hemos normalizado.

Lo cierto es que mientras en el gobierno estatal se construye con paso firme, en otros niveles hay funcionarios que siguen creyendo que gobernar es posar. Pero la ciudadanía ya no compra espejitos. Ya no basta con estar: ahora hay que demostrar, resolver y transformar.

Tamaulipas se está moviendo. Pero urge que todos entiendan que aquí no hay espacio para el confort, la simulación ni la mediocridad. Quien no quiera servir, que se haga a un lado. Porque los tiempos del “ahí se va” ya pasaron. Y quien no lo entienda, se va a quedar atrás.

Entradas relacionadas